La ciudad colonial de Santo Domingo
El 1 de julio de 1496 Bartolomé Colón, hermano del almirante Cristóbal Colón, fundó la ciudad de Nueva Isabel en el margen izquierdo del río Ozama. Desgraciadamente, un huracán destruyó cuanto se había edificado, y años después, el gobernador Ovando, decidió reedificar todo pero esta vez en el margen derecho del mismo río y bajo el nombre de Santo Domingo.
Es de todos estos años de cuando nos ha quedado un magnífico legado colonial de casas señoriales que recientemente, en el año 1990, merecieron el nombramiento de «Patrimonio Histórico de la Humanidad«, y que fueron levantadas en una perfecta cuadrícula cuyo centro geográfico era (y es) una plaza mayor, la Plaza de Armas, el lugar alrededor del que se dispusieron todos los edificios gobernantes, tanto militares, como religiosos y civiles. Es el monumento situado en su centro la que hoy día le da nombre: la estatua de Colón le ha valido a la plaza el sobrenombre de «la Plaza de Colón«.
Al sur de la misma se encuentra la Catedral de Santa María, considerada la primera gran catedral del Nuevo Mundo. Comenzada a construir en el año 1521, bajo la dirección del arquitecto sevillano Gil de Liendo, no se finalizó sino hasta el año 1540. Destaca de su aspecto exterior sus vidrieras mientras que en su interior hay un magnífico trono de caoba del siglo XVII. Sin embargo, el interés de esta Basílica está en el cofre que hay bajo el altar mayor, en un sepulcro esculpido por Pedro Carbonell, en el que se cree están los restos de Cristóbal Colón.
Al este de la plaza está el Palacio Borgella, con su fachada porticada del siglo XIX.
Justo a la espalda de este Palacio, bajando por la calle Conde y la calle de las Damas, nos encontramos con la fortaleza Ozama, del año 1502, que se constituyó en la principal defensa de la ciudad desde aquel momento. Enfrente se alza la Torre del Homenaje que se comenzó a construir en el año 1505.
Volviendo a la calle de Las Damas nos encontraremos con el Hospital San Nicolás de Bari, el primer edificio que construyeron los españoles en las Américas, finalizado en el año 1503; más adelante está el Panteón Nacional y las Casas Reales.
Otra plaza de gran interés, la Plaza de España, es la que contiene el Alcázar de Colón, construido por su hijo, Diego Colón, que fuera el primer Virrey del Nuevo Mundo en el año 1516. En los alrededores se construyeron las Atarazanas, la Casa del Cordón y el monasterio de San Francisco, también de Gil de Liendo.
CIUDAD COLONIAL DE SANTO DOMINGO
- Año en que incluyó en la lista de Patrimonios: 1990
- Localización: Santo Domingo
- País: República Dominicana
Category: Patrimonios de America

Esa «otra plaza de gran interés» cuyo nombre no entiendo por qué se omite es la Plaza de España, según mi gusto la más espectacular de la ciudad.
Gracias por el apunte, David. Arreglado ese lapsus.
Un saludo.