El Puente de Vizcaya, patrimonio en Euskadi
Magníficas playas, valles escondidos y verdes que nos invitan a ser recorridos, carreteras costeras con bellísimas vistas a sus 250 kms. de costa, unos riquísimos vinos en su Rioja alavesa… es el País Vasco. Un lugar donde disfrutar de la familiaridad de sus gentes y donde disfrutar de las noches bien de pintxo en pintxo, bien degustando algunas de las exquisiteces de la cocina vasca que tan reconocida internacionalmente está.
Bilbao, ciudad moderna donde las hayas con su emblemático Museo Guggenheim; San Sebastián, para muchos la ciudad más bella de España, o Vitoria a quien su magnífica catedral ha dado porte y señorío.
También Euskadi puede presumir de tener un patrimonio rico y extenso, y de que uno de sus más emblemáticos puentes sobre su ría fuera reconocido, en el 2006, como Patrimonio Mundial de la Humanidad: se trata del Puente de Vizcaya, con más de 100 años a sus espaldas (fue inaugurado en el año 1893) y en su momento, único en el mundo, ya que transborda en una barquilla aérea a pasajeros y vehículos de un lado a otro de la ría de Nervión sobre la que se encuentra.
Este puente colgante (así se le conoce allí) une las localidades de Portugalete, en una de las orillas, con Las Arenas, una barriada del municipio de Guecho. Por eso también lo llaman como el «Puente Colgante de Portugalete», el «Puente Colgante de Las Arenas» o el «Puente Colgante de Bilbao», según quien lo refiera.
Con 61 metros de altura y 160 metros de longitud, además de la barca transbordadora que por carriles aéreos cruza el Nervión, hay un paso peatonal superior que ofrece unas magníficas vistas de amba riberas.
Su construcción en el año 1893 lo han convertido en el puente transbordador más antiguo del mundo y quizás, pro eso, ha servido de referencia a otros muchos puentes de todos los continentes. Curiosamente, entre los referentes de su construcción figura el visto bueno de Eiffel quien tuvo que terciar entre las disputas entre su diseñador, Martín Alberto de Palacio, y un contratista francés apellidado Dubois que apostaba por la inseguridad de la barquilla transbordadora.
Evidentemente, Dubois se equivocó, y sólo una vez, durante la guerra civil, el puente fue derribado por las tropas republicanas el 17 de junio de 1937. Por suerte, lo reconstruyeron y volvió a funcionar en junio de 1941.
En 2006, la Unesco consideró que el Puente de Vizcaya era una de las más importantes obras arquitectónicas de hierro existentes y perfecto ejemplo de la Revolución Industrial, además de destacar la innovación y el uso que hace de los cables de acero trenzado.
Si quieres visitarlo, ahora hay una oferta promocionada por Turismo de Euskadi, hasta el 27 de junio de 2010. Si te piensas escapar antes de esa fecha a Euskadi podrá obtener un 20% de descuento en los hoteles adheridos a esa promoción para una escapada de fin de semana de dos noches. Sin duda, una magnífica ocasión para conocer esta bellísima región.
EL PUENTE DE VIZCAYA
- Año en que se incluyó en la lista de Patrimonios: 2006
- Localización: en el País Vasco, sobre el Nervión, entre Portugalete y Guecho.
- País: España
Category: Patrimonios de Europa
