El núcleo histórico de Split, Croacia
Una de las ciudades más bonitas e impresionantes que se pueden visitar hoy en día en Europa es, a buen seguro, la ciudad croata de Split (Spalato). Localizada en la bella costa dálmata, es la capital del condado Split-Dalmacia y está considerada como la segunda ciudad más poblada del país después de Zagreb, alberga en ella una de las obras arquitectónicas de época romana que más han llamado la atención a expertos y curiosos: los vestigios del palacio del emperador Diocleciano.
Fue alrededor de este complejo palaciego, al que el emperador romano se retiró en el año 305 y donde sería enterrado a su muerte en el 313, donde empezó a surgir la ciudad. Hoy en día sus ruinas se encuentran dispersadas por todo el núcleo urbano, ya que a lo largo de la Historia sufrió varias modificaciones: primero se transformó en una fábrica de uniformes romanos para ser saqueado después, en el siglo VII, por los ávaros (una tribu nómada asiática); ante este ataque, aquellos que permanecía en el palacio se vieron obligados a convertirlo en una auténtica ciudad fortificada. En la Edad Media y, sobre lo que en la Antigüedad era el mausoleo imperial, se levantó la catedral.
La ciudad, además de ser una verdadera joya de la Arquitectura, es un importante puerto pesquero y uno de los principales enclaves navales del Adriático. Del mismo modo, en la actualidad se ha convertido en un significativo centro turístico y cultural, atrayendo al año a numerosos visitantes.
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979 y, además del palacio y la catedral, forman parte del núcleo protegido de Split diversas iglesias románicas que datan de los siglos XII y XIII, fortificaciones medievales y otros palacios de estilo gótico del siglo XV, así como mansiones renacentistas y barrocas.
NUCLEO HISTORICO DE SPLIT
- Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 1979
- Localización: Split
- País: Croacia
Foto Vía: escapadaseuropa.com
Category: Patrimonios de Europa
