Los círculos megalíticos de Senegambia

Círculos Megalíticos de Senegambia (Gambia)

Incluidos desde el año 2006 en la lista del Patrimonio de la Humanidad que elabora la Unesco, los círculos megalíticos de Senegambia se encuentran en los países africanos de Senegal y de Gambia (de ahí su nombre), concretamente entre la División Dentral River (Gambia) y la denominada Región de Kaolack (Senegal).

El conjunto está formado por cuatro impresionantes grupos de círculos de piedra, Sine, Ngayène, Wanar, Wassu y Kerbatch, que conforman a su vez un total de 1000 monumentos y 93 círculos, así como diversos túmulos funerarios; todos ellos ocupan un área de 9,85 hectáreas y una superficie total de protección de 110, 05 hectáreas que discurren a lo largo y ancho del río Gambia.

Según los trabajos de excavación que se han llevado a cabo en esta zona, la datación del grupo megalítico se encontraría entre el siglo III antes de Cristo y el siglo XVI después de Cristo, en base a algunos materiales que se han encontrado dentro del área. Todo ello constituye un verdadero paisaje sagrado que confirma la presencia en este lugar de un pueblo próspero y que gozaba de una elaborada y organizada estructura social que consiguió mantenerse en pie a lo largo de los siglos.

Los círculos megalíticos, cuyos pilares están fabricados en laterita y trabajados con escrupulosidad y pulcritud para darles la forma exacta (bien cilíndrica o poligonal) y que todos fuesen iguales, así como los monumentos funerarios que se encuentran a su lado, componen un sitio extraordinario y representativo de un lugar mucho mayor compuesto por monumentos megalíticos mucho más amplio, sin ningún tipo de comparación en todo el mundo y no sólo por sus dimensiones, sino también por su enorme complejidad y congruencia.

La grandiosidad y orden que le confiere la técnica con la que fue concebido y levantado hará que su contemplación no deje indiferente a nadie.

Foto Vía: zamoraprotohistorica

Tags: ,

Category: Patrimonios de Africa

Imprimir


Deja tu comentario