El Canto de la Sibila
Aunque se practica en todas las iglesias insulares, así como en diversas poblaciones del mediterráneo peninsular, y en otras poblaciones italianas, es en la provincia de Mallorca, sobre todo en la Catedral de Palma y en el Monasterio de Lluc por ser éstas las que más destacan en este asunto, se viene llevando a cabo la noche del 22 de diciembre un bellísimo recital con ocasión de la Misa del Gallo, como parte de los Maitines de Adviento.
Se trata del Canto de la Sibila (Cant de sa Sibil-la, en mallorquín), un antiquísimo ritual que se remonta a la Edad Media y que se ha venido practicando hasta la actualidad. Su origen hay que buscarlo en las legendarias Sibilas, ancianas vírgenes de la antigua Grecia que se decía habían sido beneficiadas con el don de la providencia por el dios Apolo. Estos personajes aparecen en numerosos y afamados textos clásicos, como pudiera ser la “Eneida” de Virgilio.
Su más tradicional profecía era la anunciación de la llegada del fin del mundo por lo que, con el cristianismo, esto se transformó en un relato del Apocalipsis; es por ello por lo que las fechas navideñas parecen ser un buen momento para tal ritual, debido a que el nacimiento de Jesús sería un reducto de esperanza y redención.
En este sentido, la escena que se representa es la siguiente: varios monaguillos que llevan velas encendidas llevan hasta el púlpito a otro niño vestido de mujer (aunque cada vez está más generalizado que sean niñas) y ataviado con una túnica, gorro, espada y capa de seda, que canta “a capella” estrofas que proclaman la venida del fin del mundo y, tan sólo al final, mostrará un poco de optimismo ante el nacimiento del Hijo de Dios.
Fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el reciente año 2004 y, en esencia, era representado en latín aunque a partir del siglo XV se impulsaron las lenguas romances. Debido a la tradición oral, se han conservado diferentes versiones y, con la llegada del siglo XVII, la música gregoriana que también tenía mucha importancia a la hora de llevar a cabo el ritual, se fue sustituyendo por otras más acordes al gusto decimonónico.
EL CANTO DE LA SIBILA
- Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 2.004
- Localización: Palma de Mallorca
- País: España
Foto Vía: balearsculturaltour.es
Category: Patrimonios de Europa
