La catedral de Canterbury

Canterbury

Uno de los centros cristianos más importantes de toda Inglaterra es la Catedral de Canterbury, cuyo arzobispo ostenta el cargo de primado de toda Inglaterra y de líder religioso de la Iglesia Anglicana, siendo esta sede el punto neurálgico de esta confesión.

Fue erigida por orden del duque Guillermo a finales del siglo XI, y su constructor fue el arzobispo Lanfranco. Será durante el siglo XII cuando en la cripta de la catedral el estilo románico alcance las más altas cotas de madurez en la realización del capitel aunque, también a finales de este mismo siglo, la catedral sufrió un grave incendio y tuvo que ser reconstruida.

Gracias a ello, sin embargo, el estilo gótico francés consiguió expandirse por toda la isla con la llegada de maestros franceses al país. Ya en el siglo XIV, en el año 1378 concretamente, el por entonces obispo de Canterbury, Sudbury, decide que se deben de derribar las naves antiguas y construir en su lugar otras nuevas; todo parece indicar que para ello encargó el proyecto a Yeveley, aunque este dato aún no está confirmado.

Por lo que respecta a su arquitectura, las grandes dimensiones dominan todo el interior de la iglesia, habiendo en este sentido muy poca diferencia en altura entre las naves. No obstante, esto no impide que haya dos pisos en la nave central, que se sitúan por encima de las arquerías que la separan de las dos laterales. Comparada con otras catedrales, la cubierta resulta bastante simple.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988 junto con la iglesia de San Martín y la Abadía de San Agustín, situadas también en Canterbury. La Catedral guarda en su interior la tumba de Santo Tomás Becket, por lo que se ha convertido en uno de los principales centros de peregrinación cristiana de Reino Unido.

LA CATEDRAL DE CANTERBURY

  • Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 1.988
  • Localización: Canterbury
  • País: Reino Unido

Foto Vía: BBC

Tags:

Category: Patrimonios de Europa

Imprimir


Deja tu comentario