El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid
Situado en el municipio madrileño del mismo nombre, en la vertiente de la Sierra de Guadarrama, el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial fue en su día el auténtico centro político del imperio dirigido por Felipe II. En él, edificó su palacio, así como su biblioteca y el panteón de su familia, así como un monasterio y una enorme basílica, terminándose por completo las obras a finales del siglo XVI (concretamente en el año 1584). Los proyectos fueron ideados por Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera.
Incluido por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el año 1984, la denominación del Real Sitio incluye, entre otros, los siguientes espacios: el Monasterio, las Casas de Oficios, las Casas de los Infantes, la Casita del Infante (o de Arriba), la Casita del Príncipe (o de Abajo), La Granjilla de la Fresneda, la Herrería y la Silla de Felipe II.
En la actualidad es Patrimonio Nacional quien se encarga de gestionar el complejo el cual, es precioso mencionar, mueve una importante industria turística a su alrededor.
Vinculadas estas construcciones, y otras adyacentes, a la Corona Española desde el siglo XVI, la decoración del Real Monasterio y de determinadas zonas del palacio (como por ejemplo la biblioteca, la sacristía, el claustro bajo o la escalera principal) fue encargada a diversos pintores italianos, entre los que cabe destacar a Zuccaro, Cambiaso, Luca Giordano (sobre todo el ciclo de pinturas que preside las bóvedas de la iglesia y la Escalera) y Tibaldi.
Las esculturas, que también forman parte del conjunto, hay que mencionar especialmente las de Monegro y dos que representan al Cristo crucificado y que fueron realizadas por Bernini y Cellini, respectivamente.
También grandes nombres como El Bosco, El Greco, Goya o Velázquez tienen su representación en el Escorial.
REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
- Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 1.984
- Localización: San Lorenzo de el Escorial, en Madrid
- País: España
Foto Vía: PlanetWare
Category: Patrimonios de Europa
