La Ciudad Prohibida de Pekín

Ciudad Prohibida

China guarda en su interior un buen número de lugares fascinantes que, junto con su historia y con las tradiciones propias del país, hacen de ella un destino turístico de primer orden. En este sentido entre los muchos puntos de interés que no puedes dejar de visitar si, por ejemplo, en la ciudad de Beijing (antigua Pekín, capital de la República Popular China) está la célebre Ciudad Prohibida.

Situada exactamente en el mismo corazón de la urbe, comenzó a construirse bajo la Dinastía Ming, en el año 1406, y los trabajos finalizaron en el 1420, ya bajo mandato de la Dinastía Qing. En su momento, fue la residencia oficial del Emperador y el centro neurálgico en cuanto a política de Pekín; en la actualidad, alberga el Museo Palacio que es quien mantiene el control sobre ella desde 1925.

Sin duda alguna, fue el mejor ejemplo del pasado poderío imperial chino y su arquitectura (posee el mayor conjunto de palacios del mundo, con 980 edificios y un total de 8707 habitaciones. A este respecto ocupa una superficie de 720000 metros cuadrados) desde el siglo XV hasta 1911, año en el que con la revolución china se puso fin a este período histórico.

Incluida en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad en el año 1987 por la Unesco, está catalogada también como la mayor colección de estructuras realizadas en madera que se preservan en el mundo.

Para entender mejor el significado de este conjunto arquitectónico, es preciso saber que dentro de la cosmogonía china la Ciudad Prohibida equivaldría a la residencia terrena del emperador (que tendría su casa celestial en la Estrella Ziwei –nuestra Estrella Polar-). El adjetivo “prohibida” hace referencia a que la entrada y la salida de la misma estaban prohibidas si no era con el permiso del emperador.

LA CIUDAD PROHIBIDA

Tags:

Category: Patrimonios de Asia

Imprimir


Deja tu comentario