La Isla de Delos, Grecia

Isla de Delos

Una de las pequeñas islas que componen el archipiélago de las Cícladas, en el Mar Egeo, es la de Delos. En nuestros días, pertenece de forma administrativa a la Unidad Periférica de Mikonos, periferia del Egeo Meridional pero, en la Antigüedad, estaba considerada como la isla más sagrada, por creer que esta era la patria del dios Apolo.

Deshabitada en su totalidad y localizada a una milla marina de la anteriormente citada Mykonos, tan sólo se puede acceder a ella desde esta última a través de pequeñas rutas por el mar.

Con rastros de presencia humana desde el 3000 a.d. C, por ella pasarían diferentes civilizaciones como la de los carios (de Asia Menor), la de los micénicos o la de los jónicos. Pasaría, además, por manos atenienses y tan sólo volvería a ser declarada libre e independiente tras la muerte de Alejandro Magno para, posteriormente, formar parte de una liga dependiente de Ptolomeo I Sóter de Egipto.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990, el yacimiento fue excavado por primera vez en 1873. En este sentido, los principales restos arqueológicos que podremos contemplar en ella son los siguientes:

  • El ágora de los Competialiastas, un mercado junto al puerto sagrado
  • El templo de Delos o gran templo, uno de los tres que estaban dedicados al dios Apolo, y cuya construcción nunca llegó a finalizar
  • La fuente de Minos
  • La terraza de los leones, un conjunto escultórico de leones de mármol dedicado a Apolo por los habitantes de la isla de Naxos . Inicialmente eran 16, pero de ellos tan sólo se han conservado 5 enteros y 3 de forma parcial.
  • Establecimiento de los amigos de Poseidón, fue un club de mercaderes, banqueros y navegantes de origen fenicio
  • El Stoivadeion, una plataforma rectangular con la estatua de Dioniso flanqueada por dos actores (Paposileonoi)
  • El teatro
  • El templo de Isis
  • El templo de Hera
  • La casa de Dioniso, mosaico que representa al dios y que se localizó en una casa privada

ISLA DE DELOS

Foto Vía: ilivetotravelnow

Tags:

Category: Patrimonios de Europa

Imprimir


Deja tu comentario