Chichen Itzá, en México

Chichen Itzá

En México, concretamente en el municipio de Tinum perteneciente a la península de Yucatán, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más fascinantes que hoy en día se pueden visitar: el de la ciudad de Chichén Itzá que, en dialecto maya quiere decir “Boca del pozo de los brujos de agua”, aunque bien es cierto que ha habido también otras traducciones.

Yacimiento emblemático de la civilización y de la cultura maya por excelencia, y fundada en torno al año 525 a d. C. por los chanes de Bacalar (los cuales, posteriormente, se harían llamar Itzá), los edificios que han conseguido llegar hasta nuestros días en un gran estado de conservación se corresponden con lo tanto los arqueólogos como los historiadores han venido a denominar como el período posclásico, durante el cual el declive de esta sociedad era ya un hecho constatado.

En este sentido, la gran parte de la arquitectura que aún hoy en día permanece en pie en el sitio posee una clara influencia tolteca y, entre ella, se debe de destacar la imagen que simboliza al dios Kukulcán, la cual preside el lugar y que vendría a ser una representación de la divinidad tolteca de Quetzalcóatl. A este respecto, también es preciso tener en cuenta que la ciudad fue, muy probablemente, un centro religioso y ceremonial el cual, a lo largo de su historia y como es lógico, pasó por diferentes períodos constructivos y que, a su vez, sufrió las respectivas influencias de los pueblos que habitaron en ella.

Fue declarada como lugar Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988 y, además, reconocida por votación popular y a nivel mundial (esto es, sin el apoyo de la Unesco), a comienzos de verano de 2007 (en junio), como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.

CHICHÉN ITZÁ

Foto Vía: Visitando el mundo

Tags:

Category: Patrimonios de America

Imprimir


Deja tu comentario