La Ciudad de Piedra, en Zanzibar
Frente a las costas de Tanzania, y pertenecientes a este país, se erigen las dos islas que componen Zanzíbar y que son: Unguja (Zanzíbar) y Pemba. Ambas, junto con la isla Mafia, suelen ser llamadas en ocasiones como las Islas de las Especias aunque bien es cierto que esta denominación está más asociada con las Islas Molucas.
En Unguja es donde se localiza el auténtico corazón económico, la conocida como Ciudad de Piedra. Declarada en el año 2000 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, es una de las ciudades más importantes dentro de la cultura swahili.
Compuesta por un amasijo de callejuelas estrechas, plazoletas, casas construidas en piedra y un sinfín de tiendas de artesanía, en ella confluyen todas las culturas que han pasado por la isla y que han dejado su impronta en cada una de sus esquinas; de este modo, las influencias árabes, persas, omaníes y, con posterioridad, las portuguesas imprimen el carácter de la ciudad mezclándose en ella, con total naturalidad, los baños persas con las mezquitas o las casa de la época colonial.
En este sentido, los edificios más característicos que podemos señalar son el Palacio de las Maravillas (Beit el Ajaib), datado en el siglo XIX y una de las construcciones de mayor tamaño de toda la isla; La Corte Suprema, en la que se entrelazan los motivos árabes con los portugueses; los Baños persas de Hamamni; el llamado Palacio Museo, también del siglo XIX, por albergar en su interior pertenencias personales de la familia del Sultán; las dos Catedrales, una de fe anglicana y la otra católica; la Casa del famoso explorador Livingstone y, para acabar, la Cámara de los Esclavos, señal del importante tráfico de esclavos que tuvo lugar durante el período colonial.
LA CIUDAD DE PIEDRA
- Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 2.000
- Localización: Zanzíbar
- País: Tanzania
Category: Patrimonios de Africa
