Cueva de Tito Bustillo, Asturias

Tito Bustillo

En el Principado de Asturias tenemos algunos de los ejemplos más notables en lo que a pintura rupestre se refiere. En este sentido, en la bella villa de Ribadesella se localiza uno de los sitios más impresionantes para deleitarnos con el arte prehistórico: la Cueva de Tito Bustillo.

Descubierta en el año 1968, fue hallada por el equipo de espeleología “Torreblanca” entre los cuales se encontraba Celestino Bustillo, más conocido como “Tito” Bustillo quien, al fallecer pocos días después del hallazgo, se decidió poner su nombre a la cueva en su honor. Las pinturas que podemos contemplar en ella ocupan un rango cronológico sustancial, ya que van desde el 22000 hasta el 10.000 a.d.C.

Sería un año después del descubrimiento, en 1969, cuando el llamado Patronato de Cuevas Prehistóricas de Asturias se dispuso a rehabilitar la entrada primitiva, que por entonces se encontraba obstruida debido a un derrumbamiento ocurrido después del Magdaleniense. Ya en 1970, el mismo Patronato habilitará otra entrada con un acceso mucho más fácil.

Fue incluida por la Unesco en la lista de los lugares Patrimonio de la Humanidad bastante recientemente, en el pasado año 2008, englobándola a su vez dentro de la denominación común sitio “Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España“ y que incluye, además, a otras cuatro cuevas asturianas a saber: El Pindal, La Peña de Candamo, Llonín y la Covaciella.

Como particularidad, y sin dejar de lado la belleza que tienen algunas de sus galerías como la de los Caballos, la del Entronque o la denominada como “Panel Principal” (esta última es, de hecho, la única que se puede visitar y la que más destaca, tanto por el número de pinturas como por su variedad técnica y estilística), hay que mencionar que en ella también podemos encontrar un grabado de un animal marino, identificado como una ballena, que resulta toda una rareza en el conjunto de pinturas prehistóricas del Paleolítico.

Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 2008
Lugar: Principado de Asturias
País: España
Otros Patrimonios en España: Patrimonios de la Humanidad en España

Tags:

Category: Patrimonios de Europa

Imprimir


Deja tu comentario