Su Nuraxi, en Cerdeña, Italia
En Cerdeña, Italia, se encuentra el yacimiento de la cultura nurágica más grande de toda la isla; conocido bajo la denominación de Su Nuraxi di Barumini, fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1997.
Situado a una altura considerable (a 238 metros sobre el nivel del mar), entre la región del Sarcidano y la Marmilla, el yacimiento domina toda la gran llanura haciendo que su silueta sea perfectamente reconocible desde cualquier punto de la meseta.
Se trata de los restos de lo que antaño fue una gran fortaleza, cuya construcción se llevó a cabo en diferentes tiempos históricos que van desde el siglo XIII al VI a.d.C. Todo el complejo gira en torno a una torre central y fue excavado por primera vez a comienzos de la década de los años 50 del pasado siglo. Los trabajos fueron llevados a cabo por el arqueólogo Giovanni Lilliu quien sacó a la luz las diferentes fases de construcción así como el pueblo que se asentaba a su alrededor; todo ello ayudó a confirmar la hipótesis que se barajaba sobre la continuidad de la vida en este enclave hasta el siglo I a.d.C., cuando los romanos ya estaban asentados en el territorio.
La estructura está completada con otras cuatro torres colocadas en los cuatros puntos cardinales y que son posteriores a la central, datada hacia el año 1100 a.d.C., en unos 300 años. Por su parte, los bastiones defensivos que mantenían unidas entre sí las torres fueron posteriormente reforzados, así como la entrada a la “reggia”, situada en el noreste y que tras ser destruida, sería de nuevo erigida en época cartaginesa y luego ocupada en época romana; extramuros, el pueblo estaba compuesto por una cincuentena de cabañas de planta circular, con muros erigidos con piedra en seco y con tejado de madera y paja.
Año de inclusión en la Lista de Patrimonios: 1997
Lugar: Isla de Cerdeña
País: Italia
Otros Patrimonios de Europa: Patrimonios de la Humanidad en Europa
Foto Vía: Unesco
Category: Patrimonios de Europa
