El Monte Uluru, la roca sagrada australiana

Uluru

Si hay algún país increíble en el planeta ese es Australia. El entorno del lugar es único y cuenta con verdaderos milagros de la naturaleza, de ahí que posea numerosos lugares que han sido declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, desde la Gran Barrera de Coral hasta Los Bosques húmedos de Godwana, el paisaje de Australia no deja indiferente a nadie.

Uno de estos increíbles lugares es Ayers Rock, o popularmente conocido por el nombre indígena “Uluru”. Este milagro de la naturaleza posee las dos características de los lugares australianos que los hacen tan especiales. Por un lado, se trata de una formación rocosa de aspecto increíble, tiene un color rojizo y unas dimensiones que parecen irreales. Por otra parte el Uluru guarda una leyenda en su historia, algo que también es típico de este país.

En el año 1873 William Gosse descubrió una serie de rocas al sur de Alice Springs, bautizando al más grande como Ayers Rock, en honor al primer minisitro australiano Henry Ayers; sin embargo Gosse desconocía que la roca ya había sido bautizada por los nativos con el nombre de Uluru. Y es que está enorme roca es un lugar sagrado para los aborígenes y se dice que las maldiciones y la mala suerte recaerán sobre aquellos que se lleven piedras de ese lugar sagrado.

Esta gran formación rocosa tiene un perímetro de 9 km. y se eleva a 335 metros sobre la superficie de la tierra. Si visitas este increíble lugar, ten en cuenta que a tan sólo 32 km. de esta roca, que representa el cruce de caminos de los senderos del Tiempo de Sueño aborigen, se encuentra otra roca sagrada para los nativos, el monte Olga.

AYERS ROCK

  • Año de inclusión en la lista de patrimonios: 1987
  • Localización: Al sur de Alice Spring
  • País: Australia

 

Foto vía: Taringa

Tags:

Category: Patrimonios de Oceania

Imprimir


Deja tu comentario