El Cairo Islámico en Egipto

El Cairo

Uno de los lugares obligados para visitar y que normalmente se pasa por alto es el centro de la ciudad, su parte más antigua que fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. A toda esta zona se la conoce como El Cairo Islámico y caminar por ella es como retroceder unos cuantos siglos mientras se da un paseo por la historia.

El aire islámico se respira en el ambiente. Paseando por las calles se pueden observar una gran cantidad de mezquitas y templos, así como casas de adobe, innumerables y enrevesadas callejuelas y todo tipo de animales como camellos y burros que acompañan a los vendedores ambulantes. Date una vuelta por el zoco de Khan Al-Khalili en el bazar más grande de la ciudad, un lugar ideal para llevarte un recuerdo de la ciudad de El Cairo, ya que se venden todo tipo de objetos. Todo ello ambientado con un fuerte olor a comino y animales que se respira a lo largo de todo el centro.

Otra de las zonas más comerciales de la ciudad, además del zoco es la calle Muski, donde la inicio podrás observar dos mezquitas a ambos lados de la calzada, una la madraza de Ashrafiya y la otra la mezquita de al-Mutahhar. Otro lugar que no nos podemos perder de esta parte antigua es La Ciudadela, una impresionante fortaleza medieval que fue sede del poder egipcio durante 700 años y que además en su interior se encuentran tres mezquitas y varios museos.

El Cairo Islámico

Una de las joyas arquitectónicas del Cairo Islámico es la mezquita Iben Tulun, se trata de una de las mezquitas más grandes del mundo, que data del siglo IX. Tampoco te puedes perder el mausoleo de Imam ash-Shafi’i, el más grasnde del país, que es importante además ya que en su interior está enterrado uno de los líderes religiosos más importantes del Islam.

EL CAIRO ISLAMICO

  • Año de inclusión en la lista de patrimonios: 1979
  • Localización: En el centro de El Cairo
  • País: Egipto

Foto vía1: Diario de a bordo
Foto vía2: La vuelta al mundo

Tags:

Category: Patrimonios de Africa

Imprimir


Deja tu comentario