La Torre de Londres, patrimonio real

Torre de Londres

Sin duda Londres es una ciudad cargada de un gran atractivo turístico que también cuenta con varios lugares que han sido declarados patrimonios de la humanidad. La Abadía de Westminster,  El Real Jardín Botánico de Kew, el asentamiento de Greenwich y la Torre de Londres son los lugares de esta ciudad declarados Patrimonio de la Hmanidad por la Unesco. Hoy nos centraremos en el más emblemático de los cuatro, la Torre de Londres, lugar que marcó el final de personajes tan famosos como Ana Bolena o Tomás Moro y asociado a un lugar de terror ya que aquí se encerraban y torturaban a aquellos que traicionaban al rey, antes de ser ejecutados en la colina de la torre.

La Torre de Londres forma parte de la familia real inglesa desde hace más de 900 años. Fue fundada por Guillermo el Conquistador en 1066 para proteger la ciudad. En realidad la Torre es palacio, cárcel, capillas, patíbulo y museos, todos juntos dentro de las murallas.

Hay muchas cosas que ver en esta fortaleza, como por ejemplo Las Joyas de la Corona, una colección compuesta por coronas, espadas y cetros de un alto valor tanto histórico como religioso y por supuesto material. Imprescindible ver la Torre Blanca, el edificio central de esta fortaleza que ha funcionado tanto como residencia real como armería e incluso como prisión.

Los cuervos son otra atracción de la torre y un símbolo de esta increíble fortaleza. Existe una leyenda que asegura que si los cuervos desaparecieran la torre se desplomaría y con ella el reino, por ello son cuidados y se evita que se escapen.

Durante nuestros viajes a Londres, también podemos visitar en la Torre de Londres el Palacio Medieval y la Capilla Real de San Pedro y Vincula, donde se conservan los restos de los prisioneros más famosos ejecutados en este lugar.

LA TORRE DE LONDRES

  • Año de inscripción en la lista de patrimonios: 1988
  • Localización: Al este de Londres
  • País: Inglaterra
  • Otros lugares de interés: patrimonios de Inglaterra

Tags:

Category: Patrimonios de Europa

Imprimir


Deja tu comentario