El Palacio de Chehel Sotoun, en Irán
En la ciudad de Isfahán, en Irán, nos encontramos dentro de un parque con el palaci0 de las Cuarenta Columnas, o Chehel Sotoun, llamado así por el efecto del reflejo de sus 20 columnas en las aguas de un estanque. Edificado por orden del Sah Abbas II para usarlo como lugar de recreo y recepción de invitados, hecho que explica la suntuosa sala de audiencias con que cuenta el palacio.
El palacio de Chehel Sotoun fue declarado como Patrimonio de la Humanidad en el año 2011, bajo la denominación de «Jardín Persa«.
Las medidas del palacio son de 57,80 por 37 metros, y hoy en día los expertos no se ponen de acuerdo sobre la fecha exacta de su construcción, lo que si es seguro es que fue obra de Abbas II, aunque sufrió varias reformas en 1870. Un poem de Muhammad Ali Sahib Tabrizi nos habla de que pudo ser construido entre los años 1647 y 1648, aunque los planos del parque fueron creados durante el mandato de Abbas I.
Debido a un incendio producido en 1706, mientras gobernaba Soltan Hussein, se debieron de efectuar nuevas reformas.
Ubicado en el centro de un jardín de 7 hectáreas, y frente a un estanque de 115 por 16 metros, el Palacio de las Cuarenta Columnas fue edificado en estilo safávido. Cuatro estatuas, representando a leones y niñas adornan los laterales, ahora descansan aquí, pero pertenecieron al ya desaparecido palacio de Khalvat-e Sar Pushide.
La imponente sala de audiencias se encuentra en pleno centro del palacio, y está comunicado con las 4 pequeñas salas que lo rodean. Por otra parte, 18 de sus 20 columnas fueron adornadas con pequeños trozos de espejo tras las reformas del año 1706, realzando aun más la belleza del conjunto. Parte de sus muros están recubiertos de mármol, y parte de ellos también fueron adornados con espejos coloreados. L
a decoración de la sala de audiencias pasa por los adornos en relieve y un techo pródigamente decorado con diferentes ornamentos. Los colores más usados en la decoración son el azul (marino y cobalto), el rojo, el verde y el dorado, mostrando escenas históricas y que ensalzan la figura del Sah.
Año de inclusión en la Lista de Patrimonios: 2011
Lugar: Isfahán
País: Irán
Otros Patrimonios de Asia: Patrimonios de la Humanidad en Asia
Foto vía: wikipedia
Category: Patrimonios de Asia
