Los Patios de Córdoba
Este pasado 6 de Diciembre ha pasado a formar parte de los Patrimonios Inmateriales de la Humanidad la fiesta popular de los Patios de Córdoba, nacida en el año 1918 de manos del Ayuntamiento de la ciudad. Durante este evento, los cordobeses adornan profusamente sus patios interiores, aspirando a ser la vivienda con el despliegue más impresionante de colores y formas.
La tradición cordobesa de construir las casas con un patio interior proviene de la sequedad y altas temperaturas tan propias de su clima, y ya desde tiempos de los romanos se ejerció esta costumbre. Las viviendas se construían alrededor de un espacio central abierto, en el que normalmente estaba el pozo o había alguna fuente.
Con la llegada de los musulmanes a España, esta configuración cambió siendo añadido un zaguán que daba entrada al edificio, así como la costumbre de adornar los patios con multitud de plantas, lo que acrecentaba el frescor del lugar. Los suelos empedrados son otra de las características de estas construcciones.
El barrio de Córdoba en el que mejores ejemplos de estos patios podemos encontrar es el Alcázar Viejo, situado a medio camino entre el Alcázar y la Parroquia de San Basilio, pero también es posible hallar hermosos patios en los barrios de Santa Marina, San Lorenzo y La Magdalena.
Por otra parte, el barrio de la judería posee algunos de los más impresionantes y antiguos de la ciudad y no podemos olvidarnos del Palacio de Viana, que cuenta nada menos que con 12 patios diferentes. Este palacio, que ha sido declarado como Monumento Histórico Artístico Nacional, es conocido también como el Museo de los Patios.
Cada año desde 1918, durante los primeros 15 días de Mayo, se sigue celebrando el Concurso de Patios, además de un festival en el que participan los mejores integrantes del panorama folclórico nacional.
Año de inclusión en la lista de Patrimonios: 2012
Lugar: Provincia de Córdoba
País: EspañaOtros Patrimonios de España: Patrimonios de la humanidad en España
Foto vía: jardineriaypaisajismo
Category: Patrimonios de Europa
