Zona arqueológica de Paquimé

Paquime

La zona arqueológica de Paquimé, situada cerca de Casas Grandes, en el estado mexicano de Chihuahua y a unos 350 km de la capital, es un asentamiento prehispánico que perteneció a la cultura Paquimé y un importante enclave dentro de la SIerra Madre Occidental. Con una población estimada en sus tiempos de mayor actividad de cerca de 3500 habitantes, de los cuales se desconoce tanto el lenguaje que utilizaban como sus cultos religiosos, de ellos sólo nos han quedado sus casas de adobe, con curiosas puertas en forma de T.

Entre los estudiosos existen dos teorías, la primera que se tratase de una evolución aislada de la cultura Salado y la segunda que fuesen habitantes del altiplano o del centro de México que invadieron la zona. Sea cual fuere el caso, este lugar fue un importante enclave comercial, donde se intercambiaban mercancías como cerámicas, cobres, conchas y un largo etcétera.

En el diseño de sus construcciones, aunque sencillas, se puede apreciar la buena mano que tenían los arquitectos y constructores de la ciudad. Al Oeste del asentamiento nos encontramos con unas construcciones hechas a base de relleno de piedra, y que posiblemente estuviesen recubiertas de cal pintada. A dichas estructuras se les atribuye un uso ceremonial o quizá religioso.

La época de mayor esplendor de la zona debió ser entre los años 1060 y 1340, tiempo en el que se construyeron incluso viviendas de varios pisos, acueductos para transportar agua y lugares de culto a los dioses. La ciudad fue abandonada precipitadamente sobre el año 1340, sin que hoy sepamos aun el motivo ni el lugar hacia el que marcharon.

Este emergente pueblo que había logrado colonizar el desierto abandonó sus tierras, que luego fueron ocupadas por otros pueblos nómadas, dejando muchas preguntas en el aire acerca de su pasado, sus inquietudes y sobre todo, su lugar de destino tras marcharse del desierto.

Año de inclusión en la lista de Patrimonios: 1998
Lugar: Chihuahua
País: México
Otros Patrimonios de América: Patrimonios de la Humanidad en América

Foto vía:  HJPD

Tags:

Category: Patrimonios de America

Imprimir


Deja tu comentario