Isla de Gorea, en Senegal

Isla de Gorea

Situada frente a la costa de Senegal se encuentra la Isla de Gorea (o Goree), a unos tres kilómetros frente a su capital, Dakkar, y a lo largo de su triste historia funcionó como el mayor mercado de esclavos entre el continente africano y el continente americano. La isla al completo fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1978, para que no se olviden las crueldades e injusticias que se cometieron en su suelo.

La isla de Gorea fue colonizada por los portugueses en el año 1444, y menos de un siglo después, en 1536, fue edificada la primera casa de trata de esclavos, comercio que prosperó ampliamente hasta la abolición de la esclavitud en 1848.

Uno de los museos de la isla se encuentra ubicado en el interior de una de las más importantes casas de esclavos, y que fue construida en el año 1776. Esta casa había una sala para hombres, una para mujeres y también una para niños, además de una habitación en la que se ayudaba a los esclavos a recuperar el peso. Por otra parte, las habitaciones de niños y madres estaban aisladas, para evitar que éstas escuchasen el llanto de los niños.

El destino final para los cautivos dentro de la isla era el embarcadero, también conocido como «el lugar del que no se regresa», y desde el cual eran enviados a distintos puntos del continente americano.

Con la llegada de la independencia de Senegal en 1960, la isla de Gorea se ha convertido en una atracción turística de primer orden, estando abierta a los visitantes para que puedan contemplar en parte los horrores del pasado, horrores que vivieron en sus carnes innumerables africanos.

Año de inclusión en la lista de Patrimonios: 1978
Lugar: costa de Senegal, frente a Dakkar
País: Senegal
Otros Patrimonios de África: Patrimonios de la Humanidad en África

Foto vía: d2dworldsocialforumdakar2011

Tags:

Category: Patrimonios de Africa

Imprimir


Deja tu comentario