Las minas de sal de Wieliczka, en Polonia

Minas de sal de Wieliczka

Las Minas de Sal de Wieliczka, situadas a unos 12 km a las afueras de la ciudad homónima, han funcionado nada menos que desde el siglo XII, y en la actualidad siguen sirviendo para la extracción de sal de mesa, por lo que pueden ser consideradas como las más antiguas del mundo, junto con la vecina mina de Bochnia (a unos 20 km de Wieliczka). Con más de 300 kilómetros de túneles y galerías, sus cámaras llegan hasta una profundidad de 327 metros, aunque no son estas sus cualidades más sorprendentes. Este conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978.

Las minas de sal también son conocidas como la Catedral Subterránea de Polonia, ya que en su interior descansan innumerables estatuas que representan tanto a personajes históricos como bíblicos, repartidas a lo largo de un recorrido de más de 300 km de largo. Las estatuas están realizadas sobre roca y sal, y tan curios espectáculo reúne a cerca de 1 millón de visitantes anuales.

Las minas de sal cuentan además con el honor de haber recibido a personajes de lo más ilustre, como es el caso de Nicolás Copérnico, Juan Pablo II, Wolfgang von Goethe o Alexander von Humboldt entre otros muchos. También se dice que estas cuevas fueron la inspiración de Bolesław Prus para escribir su libro Faraón, editado en 1895.

En la actualidad, la extracción de sal ha quedado en un segundo plano, mientras que su principal actividad es el turismo. Durante la visita no se puede visitar el total de las minas, obviamente por seguridad, aunque están a nuestra disposición cerca de 3.5 km, y llegando a una profundidad máxima de 135 metros, para lo cual haya que bajar por una escalera de 378 escalones, por lo que es recomendable estar en buena forma física. En el interior hay gran cantidad de salas y galerías, que deben visitarse siempre cerrando puertas a cada sala que entramos, para preservar las formaciones y esculturas de la erosión del viento.

Además del legado escultural, también hay una exposición donde se muestran los utensilios empleados en la extracción de la sal, y la joya de la exposición, el lago subterráneo, cuya acumulación de sal es de cerca de 300 gramos por litro de agua.

Año de inclusión en la lista de Patrimonios: 1978
Lugar: Wieliczka
País: Polonia
Otros Patrimonios de Polonia: Patrimonios de la Humanidad en Polonia

Foto vía: efajardo

Tags:

Category: Patrimonios de Europa

Imprimir


Deja tu comentario