El sitio arqueológico de Copán, en Honduras

ruinas de Copan en Honduras

A unos 12 km de la frontera con Guatemala, en la zona oeste de Honduras, se erige la antigua ciudad de Copán, desde la cual se gobernó esta región, bañada por el río homónimo. La primera referencia histórica a la extinta ciudad proviene de 1576, cuando Diego García envió una misiva a Felipe II en la que aseguraba que estos edificios se habían construido con tal dominio y maestría de la arquitectura, que no creía que fuesen obra de los indígenas. Esta zona de la región mesoamericana no formaba parte del territorio controlado por los antiguos mayas, aunque aun se desconoce el por qué los mayas construyeron una ciudad tan monumental fuera de su territorio tradicional.

Las diversas excavaciones realizadas en la ciudad de Copán han desvelado la existencia de cerca de 4.000 estructuras y edificaciones, de las cuales la mayor parte se encuentra en la Acrópolis, sobre las terrazas que se orientan de sur a norte. También existen varias pirámides escalonadas, algunas de las cuales alcanzan los 40 metros de altura, además de templos, altares para rituales, viviendas e incluso canchas para practicar el juego de pelota.

En los últimos tiempos se tuvo que desviar el cauce del río Copán, uno de los afluentes del Motagua, para proteger la ciudad de las frecuentes crecidas, y preservar el magnífico legado arquitectónico y cultural que guarda esta ciudad. Debido tanto a su arquitectura como a la profusión de grabados y representaciones iconográficas, la ciudad de Copán pasó a formar parte de los Patrimonios de la Humanidad en 1980.

Se estima que la época dorada de Copán debió estar entre los siglos VI y VIII, siglos en que destacó enormemente por su elevado desarrollo cultural, y cuyos gobernantes se erigían como descendientes del mismo Sol. Como tales, ejercían el poder absoluto en los terrenos de la guerra, la religión, la economía y el comercio. Para cuando llegaron los conquistadores españoles, la ciudad de Copán ya estaba abandonada, y la profusa vegetación de la jungla cubría la práctica totalidad de sus monumentos.

Año de inclusión en la lista de Patrimonios: 1980
Lugar: Oeste del país, junto a la frontera con Guatemala
País: Honduras
Otros Patrimonios de América: Patrimonios de la Humanidad en América

Tags:

Category: Patrimonios de America

Imprimir


Comentarios (3)

  1. Eduardo Muñiz Luebbert dice:

    Señores,

    Con todo respeto me parece increíble que publiquen una foto de Palenque, en un artículo que se refiere a Copán. Muchos les agradeceremos hagan lo necesario para corregirlo, particularmente las personas que toman esta fuente como confiable.

    Saludos y muchas gracias.

    EM

  2. Javier Gomez dice:

    Toda la razón del mundo. Tirón de orejas para el autor que debió hacerse un pequeño lío con el archivo fotográfico. La foto ya ha sido cambiada. Gracias por el aviso.

    Un saludo.

  3. Eduardo Muñiz Luebbert dice:

    Muchas gracias por la respuesta y corrección tan ágil, Javier. Así como se critica, también debe reconocerse la seriedad de su trabajo y el seguimiento a los comentarios de los lectores. Felicidades!

    Un abrazo.

    EM

Deja tu comentario