El monasterio de Geghard, en Armenia
El Monasterio de Geghard, situado en una remota zona del monte Azat, es un complejo arquitectónico excavado en la roca y que aloja gran cantidad de sepulturas e iglesias, dando uno de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval de Armenia. Situado en medio de un paisaje dominado por altos acantilados, la belleza arquitectónica del Monasterio de Geghard sirvió como inspiración a futuras generaciones de arquitectos, que lo tomaron como referencia para muchas de sus construcciones y decoraciones posteriores.
Este monasterio fue fundado durante el siglo IV, y según cuenta la tradición su fundador fue San Gregorio el Iluminador, y el lugar fue elegido por existir aquí un manantial de agua en el interior de una gruta, razón por la cual se conoce también al monasterio como Ayvirank (El Monasterio de la Cueva), pero esta construcción original fue destruida por los árabes durante el siglo IX. Esta primera iglesia estaba completamente excavada en la roca, y poseía una planta en forma de cruz, y albergaba algunas tumbas reales en su interior, en las que reposan los príncipes Grigor y Merik.
La reconstrucción no se llevó a cabo hasta el siglo XIII, momento desde el cual comenzó a tomar fama debido a la gran cantidad de reliquias que custodiaban sus muros, entre las cuales la más famosa fue la Lanza de Longinos, la misma que hirió a Jesús en el costado. De esta reliquia le viene el actual nombre al monasterio, Geghardavank, que significa «El monasterio de la Lanza«. También cuenta la tradición que aquí se depositaron reliquias pertenecientes a los apóstoles Juan y Andrés, por lo que el Monasterio de Geghard fue tomando una gran importancia como lugar de peregrinación en los siglos posteriores, y disfrutando de las innumerables donaciones de los piadosos y peregrinos.
Año de inclusión en la lista de Patrimonios:
Lugar: Monte Azat
País: Armenia
Otros Patrimonios de Armenia: Patrimonios de Armenia
Category: Patrimonios de Asia
