Oaxaca, destino patrimonial de México

El Zocalo, en Oaxaca

Oaxaca, capital del estado del mismo nombre, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, es una ciudad que ha sido bendecida con un clima que es como una eterna primavera, con unos amistosos habitantes que se enorgullecen de su bella ciudad y con una atmósfera creativa y artística que la hacen diferente del resto de las ciudades de México. Se dice que en realidad no se ha visto a México, hasta que se visita Oaxaca.

Oaxaca es rica en historia y cultura. El centro urbano era conocido como Huaxyacac en la lengua náhuatl hasta 1532 cuando los españoles le dieron el nombre de Nueva Antequera. El Zócalo (plaza principal) es el corazón de la ciudad y ha sido así desde 1529.

En la parte norte del zócalo se encuentra la Catedral de Oaxaca, que data de 1535. Los gruesos muros de piedra están diseñados para resistir los terremotos de la región. Varios cafés rodean el zócalo y estar sentado en una mesa de acera observando las actividades en la plaza es un pasatiempo popular.

Hay muchas cosas para ver y hacer en Oaxaca. Podemos empezar con el centro histórico de Oaxaca, que se extiende seis u ocho cuadras en cada dirección desde el Zócalo. La ciudad se construyó en torno a un Zócalo o plaza central, así, la catedral fue construida a un lado de la plaza, y en el otro lado, los edificios municipales, la sede de la autoridad civil. Podemos continuar con una visita al mercado de abastos, el mayor, más colorido y vibrante mercado al aire libre  en México. El sábado es el día de mercado, aunque está abierto todos los días de la semana. La sección de artesanía se inaugura el sábado.

La población de Oaxaca produce la mejor gama de artesanías del país y un poco de su arte contemporáneo más interesante. Tanto artistas como artesanos son inspirados por las tradiciones indígenas profundamente arraigadas del estado. Oaxaca cuenta con museos de primera clase, arquitectura hermosa, posadas y hoteles con encanto y su propia versión de la sabrosa cocina mexicana. El ritmo relajado se rompe con animadas fiestas frecuentes, y hay eventos que ocurren en las calles o plazas casi todos los días.

A pesar de su riqueza cultural, Oaxaca es uno de los estados más pobres de México, y la ciudad es el escenario en el que muchas de las tensiones no resueltas entre la élite gobernante, en gran parte mestizos, y los indígenas pobres se presenta.

El zócalo también es el sitio de frecuentes reuniones políticas y protestas, y los violentos enfrentamientos entre el gobierno estatal y los manifestantes allí en 2006, puso de relieve la profunda brecha económica y política de Oaxaca. Los problemas redujeron la activad turística considerablemente, pero a finales de 2007 volvieron la calma y también los turistas. La ciudad ha vuelto a su estado pacífico y tranquilo y hoy día es una ciudad con mucho que ofrecer.

Con cuidado y seguridad, una ciudad patrimonio de la humanidad como Oaxaca es un magnífico lugar para escoger si piensas vivir en México. El rico patrimonio monumental de su centro histórico, su pasado histórico ligado a las culturas olmecas, zapotecas y mixtecas de más de quince siglos, y sus esfuerzos por mejorar invitan a conocerla.

Muchos deciden visitarla y otros deciden quedarse. Sea cual sea la intención, lo mejor es acudir a medios de confianza a la hora de alojarse. Hoy día, internet nos ofrece múltiples opciones como donde podemos encontrar hoteles e inmuebles que se adecúen a nuestras necesidades.

Además, a través de la página web del Ayuntamiento de Oaxaca podrás informarte de opciones de financiación tanto a nivel personal como laboral y empresarial.

CENTRO HISTÓRICO DE OAXACA

  • Año de su inclusión en la lista de patrimonios: 1987
  • Localización: Oaxaca
  • País: México
  • Otros patrimonios del país: patrimonios de México

Tags:

Category: Patrimonios de America

Imprimir


Deja tu comentario