Los Bosques Vírgenes de Komi, tesoro mundial

Bosque virgen Komi

Los Urales son una cadena de montañas que corre de norte a sur cruzando el oeste de Rusia, desde la costa del océano Ártico hasta el río Ural. Su lado este suele considerarse la frontera natural entre Europa y Asia y las montañas en sí mismas son una importante fuente de depósitos minerales y piedras semipreciosas, por eso mismo desde el siglo XVIII conforman una zona minera de gran importancia para Rusia.

Al norte de los Urales, está la República Komi, una de las repúblicas federales de Rusia. Se trata de una región densamente cubierta por bosques (el 70% de su territorio es bosque), ríos y lagos. La república vive de la explotación de carbón, el gas natural, el oro, los diamantes y la madera y aquí casi 40.000 km2 de bosque boreal están protegidos por la UNESCO como un Patrimonio Mundial.

Está región protegida es la del Bosque Virgen de Komi, el primer patrimonio mundial natural de Rusia y uno de los bosques vírgenes mas grandes de todo Europa.

Este bosque está dentro de la ecoregión taiga o de bosque boreal, sitios con muchas coníferas, y hay tres especies dominantes en la flora: abeto siberiano, piña siberiana y alerce siberiano. Con respecto a la fauna por aquí viven renos, martas, visones y liebres. El Bosque Virgen de Komi fue declarado Patrimonio Mundial en 1995 y eso lo salvó de la minería de oro y del loteo que una empresa francesa estaba a punto de hacer. De todas formas las actividades ilegales en ambos campos siguen existiendo así que la lucha por su preservación sigue siendo cosa de todos los días.

El oro es el oro y no importa dónde esté así que hay planes gubernamentales para correr un poco las fronteras y dejar los filos de oro por fuera de la zona patrimonial para así poder explotarlos.

LOS BOSQUES VIRGENES DE KOMI

  • Año de su inclusión en la lista de Patrimonios: 1984
  • Localización: Montes Urales, en la República de Komi
  • País: Rusia
  • En el siguiente enlace puedes conocer otros patrimonios de Rusia

Tags:

Category: Patrimonios de Europa

Imprimir


Deja tu comentario